Las entidades locales tienen una alta responsabilidad en la recogida y gestión de un importante volumen de residuos, porque son los actores más próximos a la ciudadanía y los que tienen la misión de articular una parte importante de la política ambiental.
Con este convencimiento, el Ayuntamiento de Castelldefels ha participado en la sesión “Experiencias municipales sobre recogida selectiva de residuos” que se ha desarrollado en el Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA2020, celebrado en Madrid del 31 de mayo al 3 de junio.
En este congreso se presentan experiencias y buenas prácticas en diferentes temáticas relacionadas con la gestión municipal de residuos, con la intención de fomentar que otros municipios extraigan valor de estas políticas y las apliquen también.
Las administraciones que participan en él exponen soluciones concretas e innovadoras, para debatir cuáles se adaptan mejor a cada caso, y reflexionan conjuntamente sobre las dificultades que plantea la implantación de estas medidas, las cuestiones a tener en consideración y los puntos clave de la puesta en marcha de las iniciativas en este campo.
Importante incremento de la recogida selectiva
En concreto, Castelldefels ha expuesto en el congreso distintas iniciativas llevadas a cabo en los últimos años en materia de mejora de la recogida selectiva, como por ejemplo la renovación del parque de contenedores y el incremento del número de áreas de aportación, así como el nuevo servicio de ‘minideixalleries' o el de recogida puerta a puerta para los grandes generadores. También se ha presentado también la incorporación al proyecto Reciclos, de gratificación para quien recicla bien.
Estas acciones han comportado un importante incremento en los índices de recogida selectiva en Castelldefels, que han pasado del 26,7% al 2016 al 41,14% al 2019.
El Ayuntamiento de Castelldefels argumenta que la reciente publicación del Anteproyecto de Ley que traspone la Directiva 2018/851 sobre residuos y la Directiva 2019/904 relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente avalan iniciativas como las que ha emprendido el municipio los últimos años. Ambos textos legales establecen objetivos ambiciosos en la prevención y gestión de los residuos, y describen como clave el papel de las entidades locales.