Castelldefels celebra del 16 al 23 de septiembre la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura para promover hábitos de movilidad más sostenibles, seguros y saludables como son los desplazamientos a pie, en bicicleta, en transporte público o en vehículo eléctrico, así como visualizar los cambios posibles en el uso del espacio público, mejorar la calidad del aire y la reducción de la contaminación.
Bajo el lema 'Combina y muévete', la Semana de 2018 además de velar por una vida saludable, sostenible y segura, también ha querido reforzar la utilización de diferentes modos de transporte según el desplazamiento.
Excursiones, talleres o la tradicional Pedalada Popular y Muestra de la Flota Municipal Sostenible son algunas de las actividades que integran la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura 2018:
Domingo, 16 de septiembre
11h Caminata verde: Subimos al Turó del Fanxó desde Cal Ganxo (Domingo verde especial)
Inscripciones: [email protected] - 93 551 15 06
Miércoles, 19 de septiembre
18.30 h Taller de participación. Los retos de la movilidad en transporte público en Castelldefels. Centro Frederic Mompou
Jueves, 20 de septiembre
17-20 h Muestra de la Flota Municipal Sostenible. Circuitos y actividades de animación en la plaza de la Iglesia
19 h Cine documental: Why we cycle. En el cine Metropol.
Domingo, 23 de septiembre
10.30 h Pedalada Popular. Salida desde la plaza de la Iglesia.
Sobre las 12 h, llegada y Fiesta de la Bici en el parque de la Muntanyeta.
Los objetivos principales de la Semana son:
• Estimular un comportamiento ciudadano, en relación con el uso del vehículo, compatible con el desarrollo urbano sostenible, en particular con la protección de la calidad del aire, la prevención de accidentes de tráfico, la reducción de emisión de gases que provocan el efecto invernadero y el consumo racional de los recursos energéticos.
• Sensibilizar a la ciudadanía sobre los impactos ambientales del transporte e informarla sobre sus diferentes modalidades.
• Impulsar el uso de los medios de transporte sostenibles y, en particular, el transporte público, la bicicleta, la movilidad a pie y los vehículos eléctricos.
• Potenciar un reencuentro de la ciudadanía con la ciudad, su gente y su patrimonio cultural, en un entorno saludable y relajado.
• Reflexionar sobre cómo afecta a nuestra salud el uso excesivo del transporte motorizado. Por un lado, la contaminación atmosférica y la congestión que generan tienen un impacto negativo sobre los sistemas respiratorio y cardiovascular. Por otra, propician el sedentarismo y la inactividad física.