Después de la reunión mantenida por el Procicat (comité técnico del Plan de Protección Civil de Catalunya) el pasado miércoles 7 de abril, la Generalitat de Catalunya ha anunciado que se producen cambios en las actuales medidas de lucha contra la pandemia de la Covid-19, desde el 9 de abril. Unas medidas que estarán vigentes hasta el 19 de abril.
La principal novedad es la recuperación del confinamiento comarcal todos los días de la semana (también para la burbuja de convivencia). Se trata de una restricción que se había levantado el pasado 15 de marzo y que ahora vuelve a estar vigente por motivos eminentemente sanitarios, relacionados con la expansión de la variante británica por el territorio y por el aumento de la presión hospitalaria los últimos días.
El confinamiento comarcal implica que no se puede salir del territorio ningún día de la semana, salvo que se trate de un desplazamiento por un motivo justificado: motivos laborales, sanitarios, de estudio, vuelta al lugar de residencia habitual; cuidado de personas mayores, menores o con dependencia y también de los menores en caso de que los progenitores estén separados. También entran en estos motivos justificados los desplazamientos para participar en competiciones deportivas autorizadas y las excursiones y colonias de los grupos burbuja escolares.
No son motivos justificados para romper el confinamiento comarcal tener una reserva hotelera o en un alojamiento turístico o una entrada para cualquier acontecimiento cultural (teatro, cine, museos, etc).
Sigue vigente el toque de queda nocturno diario en todo el territorio (prohibido circular por las calles sin motivo justificado entre las 22h de la noche y las 6h de la mañana, ningún día de la semana).
En cuanto a los encuentros y reuniones sociales, el cambio es un retorno a la situación previa a la Semana Santa. Desde el pasado 10 de abril, los encuentros son de un máximo de 6 personas (tanto en interior como en exterior), menos si se trata de un número mayor de personas convivientes. Se pide que los encuentros se hagan al aire libre, evitando los espacios cerrados y limitando las visitas a las personas más vulnerables.
Sigue prohibido el consumo de alimentos y bebidas en los encuentros o reuniones en los espacios públicos, menos las comidas al aire libre en las salidas escolares y en las actividades de ocio y socioeducativas permitidas.
El resto de medidas de restricción continúan iguales. Hacemos un repaso a algunas de las más destacadas.