El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido este martes 28 de junio el acto de presentación del anteproyecto del tercer CAP de la ciudad. El encuentro ha reunido a una delegación del equipo de gobierno municipal y a representantes de CatSalut, la Consejería de Salud de la Generalitat de Catalunya e Infraestructures.cat. Por parte del consistorio, han participado la alcaldesa de Castelldefels, Maria Miranda (PSC); la concejal de Salud, Lourdes Armengol (ERC); la concejal de Urbanismo y Obras, Eva López (PSC); el quinto teniente de alcaldía, Xavier Amate (Junts per Castelldefels); y el sexto teniente de alcaldía, Jordi Vendrell (ERC).
La reunión ha servido para dar un paso más en la construcción de un equipamiento largamente reivindicado en la ciudad y que el próximo mes de diciembre contará con un proyecto constructivo, cosa que permitirá que se puedan licitar las obras que supondrán su construcción. Está previsto que el acto de colocación de la primera piedra se produzca a lo largo de la primavera de 2023 y las obras de construcción empiecen en septiembre del mismo año.
La alcaldesa de Castelldefels, Maria Miranda (PSC), ha manifestado “celebramos que el proyecto del 3r CAP vaya cogiendo cara y ojos después de tantos y tantos años de retraso. Este equipamiento es una deuda histórica que la Generalitat tenía con los vecinos y vecinas de Castelldefels. Es un placer, por tanto, estar poniendo las bases para que más pronto que tarde empiecen las obras del que será el nuevo CAP de la ciudad.”
La alcaldesa ha concluido diciendo que “los años de reuniones y negociaciones valen la pena cuando al final se materializan en mejorar la vida de nuestra ciudadanía. Un espacio que aportará nuevos servicios a los y las casteldefelenses como Atención Primaria, Rehabilitación, y la más necesaria que nunca, Salud Mental.”
La concejal de Salud, Lourdes Armengol (ERC), ha dicho que "estamos muy contentos de que finalmente este tercer CAP sea una realidad."
Armengol ha comentado también que "es un proyecto que nos ha gustado, pero que no ha sido fácil. El terreno tiene una pendiente, que complicaba el diseño. Ya podemos decir que habrá tres plantas y una unificación de la pediatría de nuestra ciudad. Tendremos servicio de atención primaria, rehabilitación y salud mental, todo concentrado en un mismo edificio. Yo creo que es una muy buena noticia para nuestra ciudad."
El tercer CAP
Situado en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento al Gobierno catalán, en la confluencia de la av. Lluís Companys y la calle Doctor Trueta (muy cerca de la pista polideportiva de Can Roca), el edificio tendrá una estructura de planta baja más dos plantas y contarà con envolvente de madera y una cubierta verde.
El CAP situado en la Muntanyeta ofrecerá servicio de atención primaria, de rehabilitación y de salud mental. En ningún caso, a pesar de los rumores aparecidos en los últimos tiempos, acogerá ningún servicio de atención a drogodepencias.
El edificio, obra del estudio Albert Vitaller Arquitectura SLP, tendrá una superficie de 3.752 metros cuadrados construida, contando todos los servicios adscritos. El presupuesto para hacer realidad el equipamiento, sin contar con el coste del mobiliario, llegarà a los 7,3 millones de euros.
Contará con tres accesos diferentes, para cada uno de los servicios: acceso principal al CAP (Avda.Lluís Companys), acceso al servicio de rehabilitación (esquina Avda.Lluís Companys - c/Dr Trueta) y al servicio de salud mental (c/Dr.Trueta).
Servicios que ofrecerá el nuevo CAP
Servicio de Atención Primaria: Diferenciará el Área asistencial de medicina de familia (ciudadanía de 15 años en adelante de Can Roca, Montmar, Muntanyeta y parte del barrio Centro) y el Área asistencial de atención pediátrica (usuarios de 0 a 14 años de la ciudad).
a) Salud mental de personas adultas: Servicio a la ciudadanía mayor de 18 años.
b) Hospital de día de salud mental de personas adultas: Prestará servicio a la ciudadanía de más de 18 años de Viladecans, Gavà, Sant Climent de Llobregat, Begues y Castelldefels, que ahora debe ir a Esplugues. Dirigido a personas con trastorno mental en situación de descompensación o en riesgo de sufrirlo. Recibirán atención psicológica, psiquiátrica, social y actividades de grupo, en función de cada plan terapéutico.
c) Salud mental infanto-juvenil: Servicio a la ciudadanía menor de 18 años de Castelldefels atendidos para seguir las terapias grupales en el mismo centro asistencial. También tendrá acceso la población de Viladecans, Gavà, Sant Climent o Begues.